Componer canciones es un arte que combina creatividad, técnica y emoción. Si bien cada compositorx tiene su propio estilo, hay ciertas claves que pueden ayudarte a mejorar y perfeccionar tu proceso.

En el blog de La Five te damos 10 tips para componer canciones memorables. Soy Caro Argueta, cantautora desde hace más de 10 años y exalumna del taller de composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Hoy te quiero compartir cómo puedes empezar a escribir tus mejores melodías.
En este artículo te muestro cómo hago el verso y estribillo de una canción con un ejemplo muy fácil de comprender para que tú también puedas experimentar y jugar al componer.
Recuerda que detrás de una buena canción hay 10 composiciones que posiblemente no te gusten, no obstante, la práctica hace al maestrx y es necesario escribir, crear y practicar mucho antes de llegar a un producto final.
Por otro lado, si ya tienes canciones y estás buscando grabar tu música con productorxs especializadxs, te recomiendo conocer el estudio de La Five. Te guiamos para poder generar tu música con un sello único, un ambiente lleno de buena vibra y mucho profesionalismo.
1. Encuentra una inspiración auténtica:
La mejor fuente de creatividad proviene de lo que realmente sientes. Ya sea una experiencia personal, una emoción profunda o algo que hayas observado en tu entorno, busca la autenticidad en lo que expresas y escribe una lista de ideas, por ejemplo, un primer ejercicio es el siguiente:
Situación: Me dieron ganas de enviarte un mensaje porque me acordé de las tardes que caminábamos en el centro.
Sentimiento: Me sentí decepcionada porque llevo mucho tiempo sin escribirte, pero te extraño quiero volver a verte.
Entorno: Estaba sentada en mi sillón tomando un café, me puse a escuchar la canción que me dedicaste y volví a
Posteriormente puedes hilar tus ideas para intentar hacer una primera estrofa con cuatro versos, por ejemplo:
Me senté sola un día más
Pensé que ya no querría volver a hablar
Tontamente puse ese disco
Con las canciones que no parabas de cantar
2. Define el mensaje de la canción:
Antes de comenzar, piensa en el mensaje que quieres transmitir. ¿Es una historia de amor, una reflexión sobre la vida, una protesta social? Tener claro el propósito de la canción te ayudará a mantener el enfoque.
Con el ejemplo anterior podríamos empezar un segundo verso que esté enfocado en el mensaje que se quiere proponer, por ejemplo, la melancolía de quererle hablar a tu exnovix para volver a salir y revivir el amor que un día compartieron:
Me senté sola un día más
Pensé que ya no querría volver a hablar
Tontamente puse ese disco
Con las canciones que no parabas de cantar
Puse tu número en mi celular
Tu voz me volvió a resonar
En automático quise besar tu cuello
Y volver a caminar por el centro

3. Crea una estructura sólida:
La mayoría de las canciones siguen una estructura común: estrofa, estribillo, estrofa, estribillo, puente y cierre. Tú puedes experimentar de la forma que quieras, sin embargo, si vas comenzando a componer, te recomiendo mantener una estructura básica y clara.
4. Utiliza metáforas y recursos literarios, uno de los mejores tips para componer:
El uso de metáforas, comparaciones y otros recursos literarios puede enriquecer tus letras. Estas figuras de estilo le dan un toque único y poético a tus composiciones.
Por ejemplo, el estribillo del ejemplo anterior puede llevar alguna metáfora para fortalecer la canción y que no sea tan literal:
Tus palabras recorren mi cuerpo
Son caricias que avivan los recuerdos
Dibujas la ruta de nuestro juego
Quiero volver a caminar por el centro
Si te das cuenta, para terminar este estribillo resalté la idea de “caminar por el centro”, que además de ser la idea central de la canción haciendo referencia a la melancolía de los momentos que compartí con esa persona que extraño, también puede ser el título de la canción.
5. Juega con las melodías:
La melodía es uno de los elementos más poderosos de una canción. Si tocas un instrumento te recomiendo experimentar con diferentes progresiones de acordes y ritmos.
No temas probar algo inusual que pueda darle frescura a tu composición. Si no tocas ningún instrumento, te recomiendo cantar la melodía de alguna canción conocida que sea referencia del tipo de composición que quieres hacer.
Canta la melodía base con una “m” y ve cambiando poco a poco el rumbo de la misma, recuerda no incurrir en ningún plagio y únicamente utilizar otras melodías como guía y referencia para la tuya.
6. No temas ser vulnerable:
La vulnerabilidad es un elemento clave en muchas canciones exitosas. Abrazar tus emociones y compartirlas con el público puede crear una conexión profunda. No tengas miedo de mostrar tus miedos, dudas o pasiones.
7. Desarrollo el coro:
El coro es la parte más memorable de la canción. Es el gancho que se queda en la mente del oyente, por lo que es crucial hacerlo pegajoso y emocionalmente resonante.
Aunque anteriormente ya ejemplificamos un primer boceto del coro, al momento de ponerle melodía puede que cambies algunas palabras o cambies la idea.
Recuerda que cada canción es tuya y puedes experimentar de la manera que lo decidas, no tengas miedo a volver a empezar, cambiar de idea central o acortar la letra si es necesario para mejorar tu coro o tu canción en general.
Si ya tienes algunas canciones y estás en busca de grabarlas, te invitamos a solicitar información aquí sobre las grabaciones en La Five. Somos un estudio creativo de producción musical ubicado en la Ciudad de México en el que puedes grabar tu música con la mejor calidad y con tu propio sello artístico.
8. Experimenta con los cambios de ritmo y dinámica:
Cambiar el ritmo y la dinámica de tu canción puede darle una variedad interesante. Prueba desde pasajes suaves hasta explosiones de energía que aporten un contraste efectivo en tu composición.
Te recomiendo grabar en todo momento cuando estés formando tu melodía, de esta forma podrás estructurar mejor tu letra y melodía y elegir cuáles progresiones son las más icónicas para hacer tu canción.

9. Sé paciente y permite que las ideas maduren:
La inspiración no siempre llega de inmediato y para mí, componer canciones es un ejercicio de práctica y constancia. Es importante ser paciente y dar tiempo para que las ideas se desarrollen. A veces, las mejores canciones nacen después de varios intentos o ajustes.
10. Escucha música constantemente:
La inspiración también proviene del análisis de otras canciones. Escucha diferentes géneros, explora cómo otros compositores estructuran sus letras y cómo juegan con las melodías. Esto puede darte nuevas perspectivas y mejorar tu propio estilo.
Componer canciones es un proceso que lleva tiempo, práctica y experimentación. Cada compositorx tiene su propio camino, pero estos 10 consejos te proporcionarán una base sólida para empezar a escribir canciones que toquen el corazón de quienes las escuchen.
No olvides que la música es una forma poderosa de comunicar lo que no siempre podemos expresar con palabras y tú eres dueñx de tu propia pluma y melodías.
Sí tú ya tienes algunas composiciones y te gustaría grabarlas, te invito a conocer el estudio de La Five, llevo más de 7 años grabando en este estudio del centro-sur de la CDMX en donde hacen realidad tus ideas musicales con productorxs especializadxs en la canción de autorx.
Comments